lunes, 9 de septiembre de 2013

Análisis de la entrevista

La entrevista se realizó vía Skype al Licenciado en Psicología Fabio Boso, quien actualmente además de ejercer su labor como analista en San Luís Argentina, también es el Profesor Responsable de Filosofía y Epistemología para la carrera de Licenciatura y Profesorado en Psicología de la Universidad Nacional de San Luís.

En el segundo 36 de la entrevista, se puede vislumbrar una concepción de masificación a raíz del auge capitalista y todos los cambios que éste trajo con su desarrollo. En cierta forma, es lo que señala José Luís Romero en su libro “Latinoamérica, las ciudades y las ideas”, en donde a raíz del “crack” del 30’, Latinoamérica debió ajustarse a las nuevas leyes del mercado, que se estaban forjando en la crisis. De este modo, estábamos ante un mercado deprimido que forzaba, de alguna manera, la creatividad de cada quien para seguir adelante. En el segundo 46, el Licenciado comienza a hablar desde un punto de vista demográfico, en donde se destaca la concentración de las personas en determinados lugares en son de las oportunidades de empleo. Las nuevas oportunidades de empleo están enlazadas con el aumento de la tasa de desempleo que se vivenció con la crisis del 1930, motivo por el cual, retomando a Romero, la gente necesitó inmigrar hacia otros horizontes, con la esperanza de cambiar su suerte. Todo esto trajo consigo una notoria división del trabajo desde el punto de vista social (1:02 min), como así también una estratificación y tensión en las relaciones entre recién llegados y establecidos, quienes, según el análisis realizado por Norbert Elias, vieron amenazadas sus tradiciones en pos de lo nuevo, resistiéndose al cambio y defendiéndose a raíz de un fuerte sentimiento de cohesión entre ellos y un prejuicio y denigración sobre los “marginados”. No está de más resaltar que esto trajo consigo un montón de cambios sociales, y también de efectos psicológicos que demarcaron tanto un “ellos” como un “nosotros”. Así quienes estaban siendo marginados asimilaron de alguna manera esta violencia simbólica que los ponía en un lugar quizás infrahumano, siendo etiquetados y estigmatizados de sucios, de inferiores, entre otras cosas. De este modo, a raíz de esto, se va gestando toda una política y un sistema ideológico a raíz de todo el proceso de masificación, influenciado también desde la revolución industrial y el sistema económico (1:21). “No hay duda de que las respectivas fuentes de poder, sobre las cuales descansan la superioridad social y los sentimientos de superioridad humana del grupo establecido en relación con un grupo marginado, pueden variar ampliamente; pero esto no afecta el hecho de que figuraciones de establecidos y marginados como tales presenten en contextos diversos características y regularidades comunes”[1]


A partir del minuto 2:10, el entrevistado comienza a realizar una relación entre masificación y enajenación. Efectivamente, ya Norbert Elias destaca cómo el pertenecer a un grupo impone de alguna manera ciertas normas, reglas, rituales, tradiciones, que de alguna manera van llevando a que el sujeto se encuentre más sujetado, valga la redundancia. ¿A qué se encuentra sujetado? A toda una lógica de poder, diría Michael Foucault, que atraviesa las prácticas diarias y los modos de concebir la realidad, al interior de un determinado grupo. Desde este punto de vista, se podría estar de acuerdo con lo expresado por el Lic. Boso, ya que en calidad de perteneciente a un grupo, la subjetividad y la propia identidad se pueden ver afectadas, imposibilitando la emergencia del sujeto deseante que se encuentra estancado en el proceso de alienación, tomando los postulados de Jaques Lacan, convirtiéndose así en una “marioneta” de la masa estando pegado al deseo de otro (A), llámese sistema capitalista, medios masivos de comunicación, etc. Esto, facilitaría aún más los procesos de masificación, ya que la indiferenciación y el cúmulo estarían al orden del día, expresándose la pérdida del sí mismo, el retraimiento, la vida anónima y la pérdida de un lugar propio (3:18). A su vez, Durkheim señaló que la sociedad tiene el poder de determinar nuestros pensamientos y nuestras acciones.


A partir del minuto 3:36, se destaca la noción de anomia planteada por Durkheim, en donde la sociedad proporcionaría una guía moral insuficiente a los individuos. De este modo, según lo explicitado por Macionis, luego de la revolución industrial, habría una solidaridad orgánica, cuyos lazos sociales están dados por la especialización que se tenga, marcando entonces ciertos roles y diferencias que de alguna manera alimenta el sistema burgués. Desde este punto de vista, en la masificación es común la existencia de anomia, que en palabras de Romero es ausencia de normas, ya que los niveles de acceso a la cultura por parte de los inmigrantes, por ejemplo, se ven dificultados por la falta de empleo, la estigmatización, los prejuicios y los diferentes mecanismos de poder que se ejercen en el seno de la misma. Desde del minuto 4:45, el entrevistado plantea un eje articulador entre masificación, anomia, y alienación, donde la pérdida del sí mismo, se vería reflejada en la pérdida del ciudadano, pensando en la anomia como algo que no liga. En el séptimo minuto, todo se asocia con las prácticas del consumo, perdiéndose el sujeto deseante, y predominando el deseo de objetos. Si lo pensamos más profundamente, sería como hablar de vínculos superficiales a partir de lo dicho anteriormente, en donde la dificultad de pensarse o de pensar y de ser más allá de lo material, obstaculizaría la emergencia del principio de realidad por sobre el principio del placer, tomando lo teorizado por Freud. Desde este punto de vista, las reglas, normas, o leyes que pudiera llegar a tener una sociedad resultarían de alguna manera insuficientes para frenar la masificación, siendo lo anónimo, el sin nombre, una base de la anomia cada vez más grande y más beneficiosa para esta sociedad de consumo que oferta lo mismo para todos independientemente de las características de cada quien y su personalidad.


En el minuto 8, se pone de manifiesto el cómo podrían estar operando de alguna manera los medios masivos de comunicación, en relación a la masificación. El entrevistado explicita que la función que podría destacarse es la de crear realidades que en las personas son vivenciadas y percibidas cómo únicas. Desde este punto de vista, la crítica a los medios resulta difícil, ya que al ser “masivos”, cooperarían en la masificación de la sociedad, homogeneizando y aglutinando si se quiere, la opinión de las personas. Obviamente, esto no queda allí, al dar cuenta de la “realidad”, inspiran e imponen ciertos modos de funcionamiento y maneras de comportamiento que alimentan aún más la masificación, creando diferentes estilos de vida, en determinados lugares, y con ideologías bien marcadas. Esto está bien explicado por Romero, en donde la aparición de guetos, zonas de clase alta, entre otros, creaban maneras de vivir y existir totalmente diferentes en unos y otros y a su vez, los medios masivos de comunicación no ayudaban a disminuir esa brecha. Por eso la anomia, porque no se trata de un estilo de vida normalizado que rige a todos por igual, sino de muchos estilos de vida que no tienen que ver con ningún estilo en particular. De a poco, se fueron levantando en contra de tales diferencias marcadas, principalmente a causa de la crisis económica, y la sociedad comenzó a cambiar un poco su estructura, siendo los sectores más conservadores los que más se aferraron a ella.


Cerrando éste análisis, no queda más que preguntarse cómo producir nuevas formas de subjetividad que vayan más allá de la realidad creada por los medios masivos de comunicación. El pensamiento crítico resulta fundamental para poder trascender lo que se nos impone desde las diferentes lógicas de poder que imperan en nuestra sociedad, y poder lograr cambios que disminuyan de alguna manera la anomia, que podría pensarse como un síntoma del mundo que tenemos hoy.





[1] NORBERT, E. “La civilización de los padres y otros” pp. 87

Video conferencia





Análisis de la entrevista


La entrevista se realizó vía Skype al Licenciado en Psicología Fabio Boso, quien actualmente además de ejercer su labor como analista en San Luís Argentina, también es el Profesor Responsable de Filosofía y Epistemología para la carrera de Licenciatura y Profesorado en Psicología de la Universidad Nacional de San Luís.

Análisis de la película Das Experiment (El experimento)



El inicio de toda la idea de la película es como las personas se someten a ser maltratados o a ser cogidos como conejillos de indias pero estudios científicos.

Das Experiment es una película alemana de 2001 dirigida por Oliver Hirschbiegel. La cinta, un drama de suspense, se basa en el libro The Black Box de Mario Giordano, que a su vez toma como inspiración el famoso experimento de la cárcel de Stanford llevado a cabo en 1971.

Mediante un anuncio en el periódico se buscan veinte voluntarios varones para realizar un experimento; Una vez elegidos los veinte individuos que participarán en la prueba, se divide a este grupo en presos (12) y carceleros (8), obligándoles a comportarse como tales en un recinto cerrado que recrea una prisión, durante un período de dos semanas, y con una serie de reglas que habrán de cumplir.

Se muestra cómo la actitud de las personas es influenciada por el medio que les rodea, ya que el grupo, a pesar de ser heterogéneo, el ambiente controlado y la situación en la cual se ven encasillados les van llevando a cambiar su forma de ser y actuar.

Para una idea colocar el contexto de Norbert Elías en su escrito de establecidos y marginado, se puede encasillar la historia a medido que ve pasando los días desde el inicio, que fue por decisión de cada participante se formo como dos grupo sociales unos que al comienzo no estaban de acuerdo con las reglas establecidas fueron siendo sometidos por los carcelarios hasta obligarlos a cumplir con lo que ellos decidieran, el experimento perdió el control los miembro que tenían el poder o dominio se les subió a la cabeza, y creían que los presos eran para mi opinión sus juguetes y enemigos (no eran nadie solo unos animales con los que se podía hacer de todo).

Terminando el desenlace surge a igual que en todo grupo opresor que su grupo sin ningún poder termina decidiendo enfrentar a ellos y en ese polémico enfrentamiento terminan con mucho heridos y dos muertos, solo por buscar la culminación de la humillación y los maltratos por los que fueron sometidos, subieron de nivel solo por que el hombre se acostumbra a la vida en su entrono y si con ella tiene poder, puede hacer de esa persona o grupo un problema para los demás no hay un equilibrio social.



Un punto para concluir todos los estudios con seres humanos se pueden tomar como una complicación y los quieren ver sobre la psicología social como en la película con el concepto de autoridad y obediencia.

Das Experiment (El experimento)




Das Experiment (El Experimento) es una película alemana de 2001 dirigida por Oliver Hirschbiegel. La cinta, un drama de suspenso, se basa en el libro The Black Box de Mario Giordano, que a su vez toma como inspiración el famoso «Experimento de la cárcel de Stanford» llevado a cabo en 1971.

al taerminar de ver la película verán un análisis acorde a aspectos de la película con referencia a nuestra materia y sobre todo una unión de ideas de las lecturas ya vistas, con la película por el momento mírenla y dejan sus opiniones

http://tu.tv/videos/llogorama-completo-en-espanol

MUY ORIGINAL POR ALGO GANO EL OSCAR

Documental: "Vida examinada".



Se trata de una invitación que se le hace a un grupo de pensadores actuales para que "examinen" algunos aspectos de la vida contemporánea: la ética de la alteridad, lo que hacemos y dejamos de hacer con el dinero, la violencia de la "naturalización" de determinados comportamientos corporales, la cuestión del mundo globalizado actual y la búsqueda de alternativas, el carácter ideológico del ecologismo, la cuestión de la relación entre comunidad familiar y comunidad política, la problematicidad de las nociones vigentes de justicia en el orden liberal. Participan en el documental Avital Ronell, Peter Singer, Judith Butler, Michael Hardt, Slavoj Zizek, Cornel West, Kwame Anthony Appiah y Martha Nussbaum.

Mapa Conceptual Norbert Elias

puntos principales de la lectura de establecidos y marginados, elaborado por Juan Sebastian Velez.